Maria Chappuis

Análisis y Comentarios

18 agosto, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Comentarios a comentarios del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski

Comentarios a comentarios del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski

El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski  (PPK) publicó un artículo en el diario Gestión con sus recomendaciones para enfrentar la minería ilegal; las que se pueden resumir en 1) pagar más por el oro, 2) controlar el cumplimiento de la ley, 3) no permitir la contaminación, 4) brindar a los trabajadores la protección de un seguro médico y una pensión básica, y 5) simplificación administrativa. Continue leyendo →

31 julio, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Próximo arancel al cobre en EEUU

Próximo arancel al cobre en EEUU

Cobre e Insensatez, fue la acertada calificación que dio The Economist a la propuesta de Donald Trump de aplicar un arancel del 50% al cobre. En los 60´s Estados Unidos era el mayor productor de cobre en el mundo y Trump cree que con esta medida se impulsará la minería y el procesamiento del metal rojo. Pero los expertos están seguros que este aumento de precios sólo afectará a los consumidores estadounidenses, pues EEUU depende de las importaciones de cobre en un 45% para satisfacer su demanda. Abrir una mina en USA se demora en promedio 19 años según S&P Global, y sus reservas son sólo el 10% de las reservas mundiales. Tiene al igual que nuestro país proyectos en espera como “Resolution” en Arizona, uno de los yacimientos más grandes del mundo pero que se encuentra debajo de un área considerada sagrada por los Apaches, por lo que está esperando hace 20 años los permisos necesarios. Continue leyendo →

19 julio, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Cómo frenar la minería ilegal?

Cómo frenar la minería ilegal?

En días pasados la televisión alemana (DW) publicó un reportaje “Suiza y el oro” donde presentaban los cambios que han comenzado a realizar las refinerías de ese país para evitar compras de oro de procedencia ilegal. Por de pronto han iniciado el acopio de muestras de oro de todo el mundo a fin de contar con un “pasaporte de oro legal”. El reportaje también presentaba la situación de la minería artesanal en Ghana que convive con grandes operaciones de Newmont y Goldfields, empresas que también operan en nuestro país.
Los pequeños mineros ghaneses, al igual que sucede en nuestro país, huyen de la pobreza, y sin mucho cuidado por su seguridad o por el medio ambiente extraen oro en condiciones infrahumanas . Una institución gubernamental exigía un registro, con poco éxito como nuestro famoso REINFO, pues salía del país gran cantidad del metal precioso, que se triangulaba en Dubai, y terminaba en Suiza. El reportero concluía que la corrupción de las autoridades, y falta de institucionalidad habían “fomentado” la ilegalidad que imperaba en buena parte de la pequeña minería. En resumen Ghana y Perú comparten muchas experiencias similares. Continue leyendo →

22 mayo, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en El SIPMMA podría ser la solución para la minería ilegal?

El SIPMMA podría ser la solución para la minería ilegal?

Finalmente el MINEM tomó una buena decisión para resolver el problema de la minería legal: decidió implementar un sistema informático para depurar el registro REINFO llamado SIPMMA (Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal) que será una buena herramienta para monitorear y  fiscalizar en tiempo real estas actividades, y su implementación podría costar menos que las interdicciones. Continue leyendo →

3 mayo, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Acuerdo para Paz y Prosperidad en UCRANIA

Acuerdo para Paz y Prosperidad en UCRANIA

Según Bloomberg y AFP, Estados Unidos y Ucrania firmaron el 30 de abril un acuerdo que establece un Fondo de Inversión para la Reconstrucción del país europeo y otorga al gobierno americano acceso a los recursos minerales ucranianos. Esto es un intento del gobierno de Kiev de mejorar su posición de negociación frente al invasor Putin.

Tras arduas negociaciones, Ucrania afirma haber garantizado sus intereses, incluida la plena soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar, pero donde no se cuenta con información geológica actualizada. El acuerdo incluye al aluminio, grafito, petróleo y gas natural también. Continue leyendo →