Maria Chappuis

Analisis y Comentarios

17 abril, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Aranceles USA versus cobre

Aranceles USA versus cobre

La guerra comercial que ha entablado Estados Unidos contra China sigue afectando el precio del cobre. Mientras que en Marzo el promedio mensual fue de US$4.41/lb; cayó a US$3.87/lb el 9 de abril, remontando ligeramente a partir de esa fecha.  El temor general es que se llegue a un punto, donde ya no es posible sentarse a negociar y el mundo caiga en recesión y todas las inversiones desaceleren el paso. El análisis de expectativas realizado por BCG muestra que sólo el 20% de los inversionistas norteamericanos prevén que la economía crecerá en el 2025. Este sentimiento era compartido por 65% en noviembre 2024. El 55% de los entrevistados espera una recesión y el 53% una inflación. Continue leyendo →

8 abril, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Noticias del Sector Minero

Noticias del Sector Minero

El 3 de abril el presidente Trump desoyó las recomendaciones de la mayoría de economistas del mundo y ordenó aranceles para casi todos los productos que ingresan a EEUU. Por el momento el cobre, nuestro principal producto de exportación está exceptuado. La medida ha provocado daños en los mercados financieros y bursátiles por la incertidumbre en el comercio internacional futuro. La respuesta de China ha sido de aplicar aranceles de 34% a todas las importaciones desde EEUU, así como también restricciones a las exportaciones de ciertos minerales. Se prevé que esta incertidumbre sea un desincentivo al clima de inversión a nivel mundial. Continue leyendo →

25 febrero, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Las Invasiones a Concesiones Formales

Las Invasiones a Concesiones Formales

Se viene discutiendo hace años como “legalizar” las invasiones a concesiones mineras formales por parte de mineros ilegales. Según algunos reportes el 90% de las áreas que ocupan los mineros amparados por el REINFO son ajenas.

En este afán se ha resucitado conceptos como “propiedad ancestral” o “tierras ociosas”, que fueron el principal argumento para la “reforma agraria” de principios de los años 60´s, cuando el entonces presidente Belaúnde prometió expropiar las haciendas invadidas. Lo que no se concreto porque a las pocas semanas habían más de 500,000 hectáreas ocupadas por comunidades vecinas (que habían sido creadas en 1920) que alegaban tener títulos ancestrales y los políticos para sustentar su “apoyo” (al bolsón electoral) las calificaron de “ociosas”. Continue leyendo →

15 febrero, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en La minería detrás de la paz en Ucrania

La minería detrás de la paz en Ucrania

Las últimas semanas las noticias internacionales comentaban sobre las declaraciones del Presidente Trump de pedir acceso al gobierno ucraniano de sus riquezas minerales hasta por US$500,000 millones de dólares, a cambio del apoyo que Washington ha prestado a este país invadido por las fuerzas rusas.

Desde hace meses funcionarios ucranianos se habían reunido con allegados al Presidente Trump ofreciendo lucrativos acuerdos energéticos, y “deals” para explotar depósitos de litio y titanio. Esto sucedió después de que inversores norteamericanos comenzaron a mostrar interés en la riqueza minera de este país, que según un reporte del USGS (servicio geológico norteamericano) es un importante productor de mineral de manganeso y titanio, así como de esponja de titanio. Aporta el 15.7% de la producción mundial de rutilo y el 5.8% de ilmenita. Sin embargo, para el USGS, las plantas de ferroaleaciones ucranianas requieren energía barata para generar utilidades; sus minas de carbón y las refinerías de petróleo, una urgente modernización y el uranio que producen es insuficiente para satisfacer la demanda local. Continue leyendo →

22 enero, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en VALA UMGODI

VALA UMGODI

El diario inglés “The Guardian” reportaba el 14 de enero el inicio del rescate de mineros artesanales sudafricanos (llamados zama zama) que impulsados por el precio del oro invaden minas subterráneas y agotadas. Se estima que hay cerca de 30,000 “zama zama” que están produciendo el 10% del oro que produce Sudáfrica de 6,000 piques, controlados por sindicatos criminales violentos. El gobierno ha tenido que instalar un winche que eleve a la superficie a los “zama zama” moribundos (unos 1,500) así como más de 100 cadáveres,  de labores mineras ubicadas a  más de 1900 metros de profundidad, y más de 45 grados de temperatura,  en Buffelsfontein, una famosa mina ahora invadida. Las autoridades habían iniciado a finales de 2023 la operación Vala Umgodi (taponear huecos) lo que impulso a los zama-zama a negarse a salir a superficie para no perder su “veta”, exponiéndose así a una muerte segura por falta de alimentos y agua. Continue leyendo →