Maria Chappuis

Analisis y Comentarios

22 diciembre, 2024
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en EMPRESAS MINERAS CHINAS COMPRAN ACTIVOS PERUANOS

EMPRESAS MINERAS CHINAS COMPRAN ACTIVOS PERUANOS

El 26 de noviembre último MINSUR anunció la venta de su subsidiaria Taboca, con operaciones en Brasil, a China Nonferrous Trade, subsidiaria de China Non Ferrous Metal Mining Group (CNMC). MINSUR es un importante productor mundial de estaño (9%) que extrae de la mina San Rafael en Puno y funde en Pisco. Según Project Blue, en 2023, la producción de Taboca contribuyó con el 2% de la oferta mundial de concentrados y refinados de estaño. CNMC es uno de los más grandes productores cupríferos con varias operaciones en Zambia. Esta compra estratégica le asegura a CNMC el suministro de estaño, tantalio y neobium; que son esenciales para industrias de alta tecnología y de vehículos eléctricos. Continue leyendo →

1 diciembre, 2024
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Oportunismo galopante

Oportunismo galopante

Las opiniones sobre la censura del Ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho fueron bastante disímiles. Mientras que los representantes de los gremios empresariales lo llegaron a calificar como “el mejor ministro de los últimos años”, los voceros políticos lo tacharon de “inútil”. Al parecer lo que primó en la decisión de los congresistas que votaron por su censura fueron los intensos rumores que el Ing. Mucho integraría una plancha presidencial en las elecciones del 2026.

El pretexto fue que no había solucionado el problema de la minería informal/ilegal y las designaciones en Petroperu. Pero la verdad es que el Congreso, no ha preparado tampoco ningún proyecto legislativo consensuado, y no ha pedido la remoción de los funcionarios nombrados todavía. Continue leyendo →

29 noviembre, 2024
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en DE NUESTRA FIEBRE DEL ORO Y DE NOMBRES LAMENTABLES

DE NUESTRA FIEBRE DEL ORO Y DE NOMBRES LAMENTABLES

-Solamente en un país tan imbécil como el Perú se puede bautizar a dos de esas llamadas «Escuelas Bicentenarios» del Estado con los nombres de un fallido guerrillero castrista que posiblemente mató a un policía (Javier Heraud) y de un ricachón metido a comunista que tanto daño le hizo al Perú, como abortar Camisea en 1989 y apoyar siempre a la ultraizquierda (Gustavo Mohme padre). ¡Ese ministro Morgan Quero es tan poca cosa!

-¿La salida de Rómulo Mucho del Minem por esta interpelación parlamentaria va a cambiar las cosas con el problema de la minería ilegal/informal (que para mí son lo mismo)? ¿Van a conseguir alguien mejor que él para el puesto? ¿Creen que cortarle la cabeza a Mucho va a calmar a los mineros ilegales/informales que bloquean carreteras? Continue leyendo →

29 noviembre, 2024
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en La eliminación del REINFO

La eliminación del REINFO

La SNMPE está planteando que se elimine el REINFO; que es un régimen que busco que se formalizarán los pequeños mineros informales. El problema mayor de la llamada “Formalización” es básicamente que no es posible extraer minerales de concesiones ajenas (calificado como robo por la Ley General de Minería). Lo que esgrime la SNMPE es que el porcentaje de formalizados es muy pequeño, por lo que este régimen debe ser eliminado. Aduce entre otros argumentos que son el origen de violentos ataques a minas formales, invasiones, contrabando etc. Sustenta su pedido en varios estudios, y cifras que estiman que son alrededor de 300,000 personas que trabajan informalmente bajo estándares precarios. Continue leyendo →

7 noviembre, 2024
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Pequeña Minería e Inversión

Pequeña Minería e Inversión

La discusión en los ambientes políticos de las últimas semanas ha sido el “REINFO: va o no va”. Lo que es obvio es que cualquiera sea la decisión que se tome las condiciones de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) van a continuar como hasta ahora: dejando a su paso pasivos ambientales y sociales.

El Banco Mundial (BM) acaba de publicar un interesante informe sobre las MAPE donde recoge la experiencia de las últimas décadas para enfrentar esta problemática “Achieving Sustainable and Inclusive Artisanal and Small Scale Mining (ASM): A Renewed Framework for World Bank Engagement”; que propone cambiar su imagen  de riesgo a reconocer a este sector como creador de riqueza y de desarrollo nacional. Continue leyendo →