Se viene discutiendo hace años como “legalizar” las invasiones a concesiones mineras formales por parte de mineros ilegales. Según algunos reportes el 90% de las áreas que ocupan los mineros amparados por el REINFO son ajenas.
En este afán se ha resucitado conceptos como “propiedad ancestral” o “tierras ociosas”, que fueron el principal argumento para la “reforma agraria” de principios de los años 60´s, cuando el entonces presidente Belaúnde prometió expropiar las haciendas invadidas. Lo que no se concreto porque a las pocas semanas habían más de 500,000 hectáreas ocupadas por comunidades vecinas (que habían sido creadas en 1920) que alegaban tener títulos ancestrales y los políticos para sustentar su “apoyo” (al bolsón electoral) las calificaron de “ociosas”. Continue leyendo →