Maria Chappuis

Análisis y Comentarios

16 noviembre, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Análisis de propuesta para una nueva ley minera

Análisis de propuesta para una nueva ley minera

Está circulando en redes una propuesta de reforma de la Ley General de Minería que se le atribuye al último ministro de Energía y Minas del gobierno de Pedro Castillo como autor; que como todas las propuestas similares apela a razones de justicia y equidad, y pueden ser creíbles para el que desconoce la realidad de lo que realmente sucede.

Mito 1.- Concesiones inactivas: las razones por la existen muchas concesiones inactivas son por problemas de acceso al territorio, invasiones, “licencia social”, exigencia de permisos y retos técnicos. Además la estadística del INGEMMET de cuáles concesiones están “inactivas” no es rigurosa. Hemos propuesto en un comentario anterior una auditoría sobre la velocidad del proceso “caducidad y publicación” a fin de que más concesiones puedan estar disponibles. La propuesta no menciona que actualmente existen multas que se incrementan paulatinamente por no operar. Continue leyendo →

11 noviembre, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en El ENAMI peruano

El ENAMI peruano

En el último CADE el pre-candidato también se refirió como solución para la minería ilegal establecer un “ENAMI-Perú” (EP) como modelo de trazabilidad, financiamiento y compra de minerales”.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) se dedicó a construir plantas de tratamiento en diferentes partes del territorio chileno que procesaban el mineral de cobre de pequeños mineros, que otorgaba “precios de refugio” cuando los precios están bajos, que serían reembolsados cuando los precios estén altos. Esto le ocasionó un forado económico que tuvo que ser cubierto por el gobierno chileno. Continue leyendo →

11 noviembre, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Que son las concesiones ociosas

Que son las concesiones ociosas

Rafael López Aliaga se presentó en el último CADE a exponer su plan de gobierno, que en la parte dedicada al sector minero se podía leer lo siguiente: “ENAMI-Perú modelo de trazabilidad, financiamiento y compra de minerales. Áreas ociosas: revierten al Estado”. Al día siguiente Bloomberg recogía con alarma este último punto.

Pero qué son las áreas “ociosas”? nuestra legislación no ha definido que se entiende por “ociosa” pero lamentablemente es un tema que ha surgido en las discusiones sobre si se amplía el REINFO. Continue leyendo →

29 octubre, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en La Transición Energética y el Próximo Gobierno

La Transición Energética y el Próximo Gobierno

Durante la presentación del libro MINPER editado por Global Business Reports se presentó una gráfica que sorprendió a muchos: en nuestro país se ubicaban más del 40% de los proyectos cupríferos paralizados del mundo, para ser más exactos 41%. La razón es conocida: la ineficiencia del Estado que durante los últimos años ha hecho muy poco para que se concrete esa inmensa cartera de proyectos que religiosamente publican constantemente.

El mayor error permanecer impasible ante el paulatino descenso de actividad exploratoria por rechazo de las comunidades y movimientos políticos locales, así como por mayores requisitos como consulta previa, opinión vinculante del ANA, e invasiones de minería informal. Continue leyendo →

4 octubre, 2025
por Marita Chappuis
Comentarios desactivados en Lo que dejo el Perumin

Lo que dejo el Perumin

Terminó la Convención Perumin 37, con record de asistentes, que contó con la presentación de Mauricio Macri, que pertenece a ese pequeño grupo de multimillonarios que incursionaron en la política como Sebastián Piñera o Daniel Noboa, un tipo de líder que en nuestro país escasea. Continue leyendo →