Maria Chappuis

Analisis y Comentarios

Yacimientos de Cobre en el Tibet

El 6 de enero el Servicio Geológico chino anunció un nuevo descubrimiento de reservas de cobre en el altiplano Tibetano. Se estima que esta región conocida como “el techo del mundo” tiene un potencial de 150 millones de toneladas. Según el US Geological Survey (Mineral Commodities Summaries January 2024), Chile tiene reservas de 190 millones de toneladas y nuestro país 120 millones; mientras que China sólo 41 millones. Las reservas mundiales se estiman en aproximadamente 1,000 millones de toneladas. Si se consideran estos 20 millones China subiría al sexto lugar en el ranking de reservas mundiales.

Project Blue ha publicado que el Tibet es una región cuya producción cuprífera ha venido creciendo sostenidamente a pesar de ubicarse sobre los 4000 msnm y tener desafíos operacionales fuertes que determinan tengan un costo en boca de mina a US$2.40/lb, mientras que el promedio de la industria se sitúa en US$1.60/lb.

Todo lo que sucede en China es materia de preocupación por su mayoritario aporte a la producción mundial de metales. Desde hace años, nuestros principales socios económicos China y EEUU mantienen tensiones comerciales que han venido escalando llegando a la restricción de la exportación, por parte de China, de ciertos materiales críticos como antimonio, galio, y germanio hacia EEUU; durante el último mes de diciembre.

Mientras los países productores mineros han establecido políticas claras en todo lo relacionado a minerales críticos y estratégicos, y las tendencias de las demandas mundiales nuestro país no hace un seguimiento profundo sobre la importancia de la producción metálica en nuestra economía, unido al potencial geológico local y la transición energética global.

La inversión minera durante 2024 alcanzó una cifra estimada (US$ 3,756 millones) que fue la más baja de los últimos 8 años, la que estuvo destinada mayormente a mantener reservas y producción. El único anuncio importante fue la adjudicación del proyecto “El Algarrobo” a desarrollarse en Locuto, Piura, por parte de Compañía de Minas Buenaventura SA. Este yacimiento de cobre, zinc y plata será desarrollado de manera subterránea comenzando con una producción diaria de 5000 tpd.

Según el MINEM a finales de octubre habían 32 proyectos de exploración ejecutando inversiones por US$252.6 millones de dólares, mayormente buscando cobre. Esperemos que la eliminación de las sobreregulaciones ambientales en que se ha embarcado el MINAM tenga éxito, especialmente para las exploraciones, y esto motive el despegue de las labores exploratorias.

La proliferación de la minería ilegal sigue acaparando las primeras planas y es un fenómeno que será difícil erradicar mientras nuestro país no supere sus niveles de pobreza.

Los comentarios están cerrados.