Maria Chappuis

Analisis y Comentarios

La eliminación del REINFO

La SNMPE está planteando que se elimine el REINFO; que es un régimen que busco que se formalizarán los pequeños mineros informales. El problema mayor de la llamada “Formalización” es básicamente que no es posible extraer minerales de concesiones ajenas (calificado como robo por la Ley General de Minería). Lo que esgrime la SNMPE es que el porcentaje de formalizados es muy pequeño, por lo que este régimen debe ser eliminado. Aduce entre otros argumentos que son el origen de violentos ataques a minas formales, invasiones, contrabando etc. Sustenta su pedido en varios estudios, y cifras que estiman que son alrededor de 300,000 personas que trabajan informalmente bajo estándares precarios.

La “respuesta” del Congreso ha sido la redacción de varios proyectos legislativos que pretenden limitar a las concesiones “ociosas” y entregárselas a los pequeños mineros, con el lema “las minas son para quien las trabaja”.

A principios de los años 60s el gremio de hacendados en nuestro país quiso frenar las invasiones que ocurrían principalmente en los latifundios de la sierra, utilizando la fuerza pública. Un presidente izquierdista zanjó la discusión con una reforma agraria expropiando todas las tierras en manos privadas (invadidas o no invadidas) y entregándoselas a campesinos, bajo el lema “la tierra es para quien la trabaja”. Esto fue la ruina de agricultura en nuestro país.

En este blog hemos señalado en varias oportunidades que hay varios factores que convergen para la proliferación de la minería informal, como nuestra geología que permite que con facilidad se puedan explotar pequeños yacimientos con alta rentabilidad; el alto precio del oro y del cobre; pero sobre todo la cultura informal que impera en nuestro país, unido a la alta corrupción en el sistema judicial, ministerio público y fuerzas policiales. Esto último hace imposible combatir todo tipo de delitos, porque la ley no se cumple.

La SNMPE no ha evaluado “el-día-después” de la derogación del REINFO. Es obvio que todo va a seguir igual porque con el porcentaje tan bajo de formalizados, prácticamente ya estamos sin REINFO hace tiempo. La SNMPE cree que las plantas de tratamiento van a tener que cerrar porque están prohibidas de maquilar mineral que no sea formal. Posiblemente eso ocurra con las plantas más grandes, que cumplen con las normas ambientales. Pero su cierre será el incentivo para que aparezcan cientos de plantas más pequeñas informales, que son una pesadilla ambiental.

Pero lo peor será que los actuales dirigentes de la minería informal tendrán el voto asegurado para llegar en masa al Congreso, donde pueden buscar el “amparo por el trabajo” y revisar toda la legislación minera relativa a concesiones,  lo que ocasionará serios problemas para las exploraciones y minas en operación, invadidas o no invadidas.

Creemos que la solución está en fomentar actividades formales como la gran y mediana minería, ó la agroexportación; que operan bajo estrictas normas de seguridad y ambientales. Las oportunidades de empleo formales siempre serán más atractivas que las informales. Quizás lo que ha faltado es una agremiación de toda la minería formal, grande o pequeña, para definir las alternativas.

Los comentarios están cerrados.